
Recursos
para Pacientes

Los sÃntomas de una
enfermedad cardÃaca
Quien tiene riesgo de
diabetes tipo II?


Los síntomas de una enfermedad cardíaca pueden variar según la persona, la enfermedad y el sexo. Algunos síntomas comunes incluyen:
-
Dolor de pecho, también conocido como angina de pecho
-
Falta de aire
-
Dolor, entumecimiento, debilidad o frío en las piernas o los brazos
-
Desmayos
-
Fatiga
-
Latidos irregulares del corazón
-
Hinchazón de los pies o los tobillos
-
Tos o sibilancia
-
Problemas gastrointestinales, como indigestión, náuseas o dolor abdominal ocasional
En el caso de un ataque al corazón, los síntomas pueden incluir:
-
Dolor o molestia en el pecho
-
Dolor en la parte superior de la espalda o en el cuello
-
Molestias en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago
-
Dificultad para respirar
-
Sudor frío, náuseas o mareos
Si estos problemas son recurrentes, es importante buscar orientación médica.
Centr

La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos. La glucosa es su principal fuente de energía. Proviene de los alimentos que consume. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía. Si tiene diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien. Luego, la glucosa permanece en la sangre y no ingresa lo suficiente a las células.
Su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es más alto si:
-
Es mayor de 45 años: Los niños, adolescentes y los adultos jóvenes pueden tener diabetes tipo 2, pero es más común en personas de mediana edad y mayores
-
Tiene prediabetes: Esto significa que su nivel de azúcar en sangre es más alto de lo normal, pero no lo suficientemente alto como para que sea diabetes
-
Tuvo diabetes durante el embarazo o dio a luz a un bebé que pesaba 9 libras o más
-
Tiene antecedentes familiares de diabetes
-
Tiene sobrepeso u obesidad
-
Es afroamericano, hispano o latino, indio americano, asiático americano o de las islas del Pacífico
-
No hace ejercicio
-
Tiene otras afecciones, como presión arterial alta, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, síndrome de ovario poliquístico o depresión
-
Tiene colesterol bueno (HDL) bajo y triglicéridos altos
-
Tiene acantosis nigricans: Piel oscura, gruesa y aterciopelada alrededor del cuello o las axilas
​
Que es una dieta
saludable

Una dieta saludable es aquella que proporciona los nutrientes necesarios para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, y minimizar el riesgo de enfermedades. Para ello, debe incluir una variedad de alimentos y bebidas nutritivos, y proporcionar la cantidad de calorías adecuada para cada persona.
Una dieta saludable debe ser:
-
Satisfactoria: Debe ajustarse al estilo de vida y a la cantidad de actividad diaria que se realiza
-
Óptima: Debe proporcionar nutrientes para el mantenimiento y regeneración del organismo, y bajos niveles de alimentos perjudiciales para la salud
-
Equilibrada: Debe tener las proporciones adecuadas entre los nutrientes
-
Reducir grasas saturadas y trans: La OMS sugiere reducir la ingesta de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta total de calorías, y la de grasas trans a menos del 1%
-
Consumir agua: Debe ingerirse por lo menos 2 litros de agua simple
-
Aumentar consumo de vegetales: Debe aumentarse el consumo de alimentos vegetales, en especial frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y nueces o similares
-
Limitar azúcar: Debe reducirse el consumo de azúcar
-
Reducir sal: Debe reducirse el consumo de sal y de sodio, y consumirse sal yodada
Cómo prepararse para un huracán u otra tormenta tropical

A continuación, se presentan algunos consejos para prepararse adecuadamente ante la llegada de un huracán u otra tormenta tropical:
1. Asegúrese de contar con suministros de emergencia, tales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y linternas.
2. Refuerce su hogar, cubriendo ventanas y puertas con tableros de madera o persianas.
3. Esté atento a las alertas y evacuaciones emitidas por las autoridades locales.
4. Manténgase informado sobre el clima y las condiciones de la tormenta a través de la radio, la televisión o las redes sociales.


